Spider-Man 3 es un espectáculo tan digno como sus predecesoras aunque ni siquiera ella se libra del
Síndrome de las Terceras Partes aún saliendo mucho mejor parada que otros casos. Vamos, que no es la mejor de las tres pero aguanta el tipo y mantiene el nivel en los aspectos más básicos, así que por fin estamos ante una tercera parte de una trilogía superheroica que se sostiene a flote y no cae a los abismos.
Por partes…
Sam Raimi se las arregla para componer una montaña rusa de espectacularidad que mantiene el tono y las raíces de los anteriores films siendo una evolución de aquellos, pero que no consigue conservar toda la cohesión narrativa de la que hacían gala
Spider-Man y sobre todo
Spider-Man 2. Y es que en esta tercera película se intenta contar mucho en muy poco tiempo… y para que dos horas y media de película se haga poco tiempo…

Sobre los personajes de
Peter y
MJ no hay mucho más que decir, pese a momentos puntuales (como ese
Peter recién caído en el ‘
lado oscuro’ por influencia del traje alienígena, que se reconvierte en un
pseudo-Tony Manero) que descolocan algo. Lo mismo podemos decir de cierto baile y algún que otro diálogo ocasional, pero nada demasiado grave… vamos, que pese a ciertos detallitos la peli no cae en las garras del
camp, como le pasó al
Batman de
Schumacher. Sobre el traje alienígena, su llegada a la Tierra es de un casual y
murphyano que asusta: cae en un mini-asteroide justo cerquita de donde andaban
Peter y
MJ, que pasaban por allí. Muchos se quejan de esto, considerándolo una salida de poco menos que serie B, pero servidor cree que es la muestra en pantalla de la ‘
Vieja Suerte Parker’ de los comics, ese principio no escrito en el que a
Spider-Man toda cabronada que le pueda ocurrir le ocurrirá (el mejor ejemplo lo vimos en la primera película, gente… ¿cuantos archienemigos tuyos acaban siendo el padre de tu mejor amigo? Cosas de este estilo en los comics del
lanzarredes las hay a puñados)
Veneno y
Gwen Stacy por su parte están genialmente representados en pantalla pero salen muuuy poco, no dejan de ser meros esbozos de los personajes que uno conoce como lector, aunque la historia y caracterización de
Brock es fielísima en sus puntos base a lo visto en viñetas.
Gwen por su parte no tiene más papel que dar paso a un hipotético triangulo amoroso con
Peter y
MJ que no va más allá de eso, de la hipótesis… la presencia de la chica es más un guiño/regalo a los fans que otra cosa (y mas sangrante lo de su padre… el sustituir al
Capitán Stacy por cualquier otro capitán de policía no afectaría en nada a la historia)

Una de las verdaderas estrellas de la función es
Harry Osborn como el nuevo
Duende (aunque casi parece más
Corredor Cohete con ese modelito que gasta, como han apuntado en más de un sitio), cuya trama de fondo, que hemos visto avanzar desde el final de la primera entrega es de lo mejor de la peli. Su actuación en el último acto, no solo no es un homenaje a los
Marvel Team-Up, sino que además sirve para demostrar que pese a sus errores y pecados,
Harry nunca ha sido ni será como su padre, gracias a Dios.

La otra ‘estrella’ en cuestión es el
Hombre de Arena, en toda una muestra de
Raimi de que a él le encantan los villanos clásicos del
trepamuros, no solo en parte por como se recrea en su condición inherentemente monstruosa sino en como los dota de una historia y justificaciones de fondo que los hacen muy humanos pese a su naturaleza. Al igual que ocurría con
Octopus en
Spider-Man 2, el
Hombre de Arena es en cierto sentido un personaje de naturaleza trágica, un hombre que más que malvado se ve abocado a saltar de un error a otro empeorando las cosas sin pretender causar verdadero daño.

¿Balance final?
Spider-Man 3 es una película divertidísima que se pasa en un suspiro (cosa que habla muy bien de la capacidad como director de
Raimi) y que pone un buen punto y final a la saga, pero que no posee la misma fuerza que
Spider-Man 2 y ni el carisma y simpatía del primer
Spider-Man. Aquel que acuda a la película esperando un film que supere el listón de la segunda parte saldrá decepcionado, sin duda. Aquel que solo quiera ver a su amistoso amigo y vecino
Spider-Man en una de esas aventuras en las que le pasa de todo, saldrá sonriendo de oreja a oreja.
Eso si, a una cuarta parte la tendría miedito...
Bien, entinces solo queda ver si en una posible 4ª pelicula un nuevo villano mata al capitan Stacy, ¿no?
ResponderEliminarAl leer tu post me di cuenta que es una de las pocas reseñas positivas que leí sobre este film. Aún no lo he ido a ver pero me da mucha intriga leer opiniones tan diversas. Salduos!
ResponderEliminarLa primera persona que veo que hace una critica positiva...todo el mundo echa pestes sobre la peli...La tendré que ver a ver que tal, aunque visto como es la segunda...
ResponderEliminarChugo, si ya no te gustó la segunda mantente alejado de la tercera, que es la más floja de las tres...
ResponderEliminarVale...ya la vi... la verdad es que no me ha gustado especialmente, demasiado royo amor....y por el amor de dios...ESE NO ES VENOM!!!!
ResponderEliminarTiene un desarrollo un tanto extraño y los bailecitos de parker casi logran que muera de infarto (no se si era cardiaco por la risa que me produjo o cerebral por lo inconcebible de la situacion...)